Se muestra una terraza abierta construida con diseño de arquitectura bioclimática donde destacan paneles de varillas mientras el sol se deja ver entre ellas.

Arquitectura bioclimática: lo mejor para tu hogar y tu bolsillo

El cambio climático ya está impactando el planeta, y uno de sus efectos más documentados, son las temperaturas o eventos climáticos extremos. La pregunta por cómo vivir y construir mejor, nunca fue tan urgente. Y entre las respuestas ha surgido una disciplina que ofrece una gran alternativa: la arquitectura bioclimática.

Este tipo de arquitectura diseña los espacios aprovechando el conocimiento sobre el clima del territorio y los recursos locales. Crea espacios seguros y acogedores, pero que además son eficientes energéticamente y mucho más amigables con el medio ambiente.

Como hemos visto en artículos anteriores, la construcción tiene grandes desafíos frente a la crisis climática. Y el último reporte global de la ONU sobre el rubro, nos indica que esa tarea está lejos de ser abordada con éxito. 

Pero, ¡no desesperes! Soluciones como la que hoy te contamos son la clave para el éxito. Así que sigue leyendo y descubre qué es exactamente la arquitectura bioclimática y cómo nos puede ayudar a combatir los eventos climáticos extremos, sin pasar a llevar el bolsillo.

¿Qué es la arquitectura bioclimática?

La arquitectura bioclimática es un enfoque de diseño de espacios, que como indica su nombre, se apoya y preocupa de la biología y el clima para entregar soluciones útiles en cualquier territorio.

Esta disciplina piensa las construcciones desde lo local. Busca aprovechar las condiciones climáticas de la zona para maximizar el confort interior y minimizar el consumo de energía para lograrlo. De esta manera aborda los desafíos y se beneficia de las oportunidades, ya sea en el norte caluroso de Chile, o el frío sur austral.

En lugar de depender de calefactores o ventiladores, se diseña pensando en capitalizar las condiciones y recursos disponibles en la zona para obtener el mismo resultado. Así, son claves la ubicación del sol durante las estaciones, la dirección y velocidad del viento, la vegetación nativa que rodea, y cualquier otro recurso que pueda influir (como un gran cuerpo de agua cercano).

Y sí, es correcto que pienses que ya es una idea usada desde la antigüedad en la construcción tradicional: piedra en el norte para aislar del calor en el día y liberarlo en las frías noches del desierto, o madera para calefaccionar rápidamente y mantener a raya la humedad en el lluvioso sur. 
Sin embargo, esta disciplina lo eleva a otro nivel. Ahora, aspectos como la ubicación y tamaño de las ventanas, o la inclinación del suelo y su distancia con el techo, son elementos cuidadosamente medidos y estudiados para aplicar lo mejor de las nuevas tecnologías, con lo mejor del conocimiento ancestral.

Se muestra una mano que abre una ventana que da hacia un jardín lleno de plantas, representando uno de los principios de la arquitectura bioclimática.

4 principios de la arquitectura bioclimática:

1. Orientación y diseño del edificio: 

La orientación del edificio respecto al sol y al viento, según cada estación, es fundamental para aprovechar al máximo la radiación solar y la ventilación natural. Según cómo se usen al momento de diseñar y las necesidades a cubrir, permite ofrecer grandes ventajas térmicas, ya sea para calentar o enfriar un espacio. 

Por ejemplo, si las ventanas dan hacia el sol al amanecer, las personas gozarán de una cálida mañana; o si las fachadas son protegidas del sol directo, los veranos serán realmente frescos.

2. Materiales de construcción y sus propiedades térmicas:

Si lo pensamos en términos simples, una construcción es una caja. Dependiendo de las condiciones climáticas y cómo los materiales de la caja convivan con ellos, las personas en su interior podrían sentirla como un horno, un congelador, o un agradable espacio templado.

El uso de los materiales adecuados, gracias a una comprensión de sus propiedades térmicas o aislantes (o sea, cómo dialogan con la temperatura), permite conseguir o potenciar el efecto deseado. Así, también se reduce al mínimo la necesidad de calefacción o refrigeración mecánica y el costo económico que significan.

3. Ventilación natural: 

Conocer las corrientes de aire y su intensidad, ya no solo es esencial para marineros o pilotos. Las construcciones pueden beneficiarse enormemente de ellas y la arquitectura bioclimática es la encargada de señalar cómo. 

Un espacio diseñado para establecer caminos de entrada y salida de aire entre ventanas, sin obstáculos de por medio, es una gran forma de ventilar adecuadamente un lugar. Si ese diseño se combina con el conocimiento de los porcentajes de humedad local, el espacio ya no solo se sentirá fresco, también te permitirá disfrutar de una buena calidad del aire y salud.

4. Uso de elementos naturales: 

Regular la temperatura de un espacio no solo depende de lo que está dentro de él, también de los elementos que lo rodean. Introducir elementos como vegetación o estanques aportan enormes beneficios en humedad y sombra para la construcciones. 

Incluso, si estos elementos naturales son nativos, no solo disfrutarás de una agradable temperatura, también de todos sus beneficios ecosistémicos: no hay mejores especies para afrontar los problemas del lugar, que las que llevan creciendo ahí miles de años. La protección contra incendios o inundaciones son solo algunas de sus ventajas, claves por lo demás a largo plazo, considerando el creciente impacto del cambio climático.

Esperamos haberte ayudado a entender en sencillas palabras los beneficios y oportunidades que presenta esta disciplina de la arquitectura, sobre todo en los actuales tiempos donde el conocimiento y la acción nos llevará a un mejor camino. Sin duda, contar con una vivienda sustentable es una gran herramienta para aumentar las posibilidades de resguardar tu patrimonio y a las personas que habitan en ella.

Elige una inmobiliaria sustentable para comprar un departamento

En Devisa somos una inmobiliaria sustentable comprometidos con el desarrollo de proyectos y la venta de departamentos con enfoque sustentable. Construimos hogares de alta calidad, que cuidan el hogar de todos, sin pasar a llevar tu bolsillo.

Es por eso que estamos adoptando una serie de cambios en cómo diseñamos, ejecutamos y construimos cada proyecto inmobiliario. Estamos enfocados en generar un impacto positivo a nivel ambiental, social y económico, por lo que también nos certificamos constantemente para asegurar que nuestro impacto es verdadero.
Queremos que nos acompañes en este camino sostenible que estamos iniciando. Conoce más de nuestros proyectos, explora otros contenidos de nuestro blog o aprende día a día en redes sociales.

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Únete a nuestro newsletter y mantente informado

DEPTO 202

Amplia terraza de 36,09

3 DORMS. + DORM. SERVICIO

DEPTO 112

Dúplex con jardín privado.

3 DORMS. + DORM. SERVICIO

DEPTO 107

Dúplex con jardín privado.

3 DORMS. + DORM. SERVICIO