Conjunto de edificios que conforman un barrio ecológico, se ve pasto y árboles alrededor.

Qué es un barrio ecológico, características y ejemplos 

Barrio ecológico, ecobarrios, barrios sostenibles, barrios sustentables. Llámale como quieras, estos son solo sinónimos de un concepto que desde hace un tiempo está ganando terreno en el mundo de la construcción y la planificación urbana. 

Seguramente alguna vez escuchaste hablar de ellos, pero ¿qué es exactamente un barrio ecológico y qué características tiene? En este blog te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es un barrio ecológico? 

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, los barrios ecológicos o ecobarrios emergen como una respuesta innovadora y necesaria para los desafíos ambientales y sociales que enfrentan las inmobiliarias y la sociedad en general. Pero, ¿qué es exactamente un barrio ecológico y qué lo hace diferente de los demás?

Primero que todo: un barrio ecológico es mucho más que un simple conjunto de viviendas. 

Se trata de un modelo de comunidad que busca integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida diaria. Esto incluye desde el diseño arquitectónico y urbano hasta las prácticas cotidianas de quienes habitan estos proyectos.  

La idea central es crear un entorno que minimice el impacto ambiental, fomente la convivencia social y mejore la calidad de vida de sus residentes.

Los barrios ecológicos nacen del deseo de repensar la manera en que vivimos en las ciudades, donde la naturaleza y la urbanización suelen estar en conflicto. En lugar de verlos como opuestos, los ecobarrios los integran, promoviendo un equilibrio armonioso entre ambos.

Características principales de un barrio ecológico 

1. Diseño urbano sostenible

El diseño de un barrio ecológico no es casual; está cuidadosamente planeado para maximizar la eficiencia energética, reducir la huella ecológica y favorecer la convivencia comunitaria. 

Esto incluye el uso de materiales de construcción sostenibles, la incorporación de espacios verdes, y la orientación de los edificios para aprovechar la luz solar y la ventilación natural.

2. Eficiencia en el uso de los recursos

Un aspecto clave de los ecobarrios es el uso eficiente de los recursos, como el agua y la energía

Para ello, se suelen instalar sistemas para la recolección y reutilización de agua de lluvia, se promueve el uso de energías renovables como la solar o eólica, y se incentiva el reciclaje y la gestión adecuada de residuos.

3. Movilidad sostenible

Para reducir la dependencia del automóvil, los barrios ecológicos fomentan modos de transporte más sostenibles. Esto incluye la creación de ciclovías, la implementación de transporte público eficiente y la promoción del uso de vehículos eléctricos. 

El objetivo es simple: facilitar la movilidad sin comprometer el medio ambiente. Y es que uno de los principales problemas de las ciudades modernas es la contaminación generada por el tráfico vehicular. Al promover opciones más sostenibles, los ecobarrios contribuyen a mejorar la calidad del aire y reducir la huella de carbono.

4. Comunidad y participación ciudadana

Un barrio ecológico no solo se construye con materiales sostenibles y tecnologías amigables con el medio ambiente, sino también con la colaboración activa de sus habitantes. 

La participación comunitaria es fundamental, promoviendo la toma de decisiones conjunta y la creación de un sentido de pertenencia. Las áreas comunes y los espacios verdes juegan un papel crucial en esto, ya que son lugares donde los vecinos pueden interactuar y colaborar en proyectos comunitarios.

5. Resiliencia y adaptabilidad

Los ecobarrios están diseñados para ser resilientes ante cambios climáticos y otros desafíos ambientales. Esto se logra mediante la implementación de soluciones adaptativas, como techos verdes, sistemas de drenaje sostenibles, entre otras soluciones.  

Te puede interesar: El valor de la sostenibilidad en el paisajismo urbano y residencial

Ejemplos de barrios ecológicos en el mundo 

En todo el mundo, los barrios ecológicos han demostrado ser un modelo efectivo y replicable. Desde los primeros proyectos en países nórdicos hasta las nuevas implementaciones en América Latina, estos barrios están demostrando que es posible vivir de manera sostenible sin sacrificar la comodidad ni la modernidad.

Los beneficios de vivir en un ecobarrio son numerosos. Además de reducir el impacto ambiental, estos barrios tienden a tener un aire más limpio, menos ruido y una mayor cohesión social. Los residentes suelen disfrutar de una mejor calidad de vida, con acceso a servicios y espacios que fomentan un estilo de vida saludable y respetuoso con el entorno.

Dado todo esto, podemos ver barrios ecológicos en distintas partes del mundo. Acá algunos ejemplos: 

Greenwich Millennium Village en Londres 

Es un proyecto pionero en integrar viviendas de bajo consumo energético, amplios espacios verdes, y un diseño que favorece la movilidad sostenible, incluyendo el fácil acceso a transporte público y ciclovías. 

Además, promueve la convivencia comunitaria y la reducción de la huella de carbono a través del uso de energías renovables y la gestión eficiente de recursos. En resumen, ¡es un ejemplo emblemático de cómo la sostenibilidad puede ser central en el diseño urbano moderno!

Leidsche Rijn en los Países Bajos

Destaca por su innovador diseño urbano que integra sostenibilidad y calidad de vida. Es conocido por su enfoque en la eficiencia energética, el uso extensivo de energías renovables y la promoción de la movilidad sostenible.

fachada del barrio ecológico Greenwich Millennium Village
Greenwich Millennium Village | Imagen recuperada desde Wikipedia

Además, Leidsche Rijn incorpora espacios verdes y áreas recreativas que fomentan la convivencia comunitaria, creando un entorno equilibrado entre lo urbano y lo natural. Este barrio es un ejemplo de planificación urbana avanzada orientada hacia el bienestar ambiental y social.

Fachada del barrio ecológico Leidsche Rijn
Fachada del barrio ecológico Leidsche Rijn

En definitiva, los barrios ecológicos representan una nueva manera de entender y vivir en las ciudades. No son solo una tendencia pasajera, sino una necesidad imperante en la búsqueda de un futuro más sostenible. 

A medida que más ciudades alrededor del mundo adoptan este concepto, es fundamental que como sociedad apoyemos y participemos de estos espacios.

Únete a Devisa en nuestro viaje hacia un futuro sostenible

En Devisa nos comprometimos con el desarrollo de proyectos y la venta de departamentos que persigan el bienestar de las personas. Por ello, esperamos comenzar a integrar la sostenibilidad en un futuro cercano, para que cada vivienda sea una pieza esencial de una nueva forma de vivir.

Es por eso que estamos adoptando una serie de innovaciones en cómo diseñamos, ejecutamos y construimos cada proyecto inmobiliario, con el objetivo de generar un impacto positivo en lo ambiental, social y económico. Por esto, y para asegurar que nuestro impacto sea positivo y significativo, es que nos sometemos a certificaciones constantes que validan nuestro compromiso sostenible. 

Queremos que nos acompañes en este camino que estamos iniciando. Te invitamos a conocer Refugio La Dehesa, y a mantenerte al tanto de nuestros próximos proyectos. 

¿Te gustó este contenido? Explora más en nuestro blog o aprende día a día en redes sociales. 

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Únete a nuestro newsletter y mantente informado

DEPTO 202

Amplia terraza de 36,09

3 DORMS. + DORM. SERVICIO

DEPTO 112

Dúplex con jardín privado.

3 DORMS. + DORM. SERVICIO

DEPTO 107

Dúplex con jardín privado.

3 DORMS. + DORM. SERVICIO