Manos sosteniendo una casa en miniatura iluminada, simbolizando protección y calefacción sustentable del hogar.

Calefacción sustentable: ¿Cuál es la más eficiente y económica en Chile? 

¿Sabías que el tipo de calefacción que elijas puede tener un gran impacto en el medio ambiente y en tu bolsillo? En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de reducir nuestra huella ecológica, la calefacción sustentable se presenta como una solución ideal.

Y es que actualmente, luego de que se diera a conocer la noticia de que la luz subiría bruscamente, la necesidad de ahorrar energía es vital para cuidar nuestro bolsillo. En este artículo exploraremos las opciones de calefacción sustentable disponibles y accesibles en Chile, analizando su eficiencia y costo para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu hogar. 

¿Qué es la calefacción sustentable y por qué es importante?  

La calefacción sustentable se refiere a sistemas de calefacción que utilizan fuentes de energía renovable o que son altamente eficientes energéticamente. Estos sistemas buscan minimizar el impacto ambiental al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de recursos no renovables.

El cambio climático es una realidad que afecta a todo el planeta, y optar por sistemas de calefacción sustentables es una manera de contribuir a la lucha contra este problema. 

Además, estos sistemas no solo son beneficiosos para el medio ambiente, sino que también pueden representar un ahorro significativo en tus facturas de energía a largo plazo.

Por consecuencia de todo esto, la calefacción sustentable puede mejorar la calidad de vida en tu hogar. Sistemas más eficientes y menos contaminantes pueden resultar en un ambiente más saludable para ti y tu familia, reduciendo la exposición a contaminantes y mejorando la calidad del aire interior.

Sistemas de calefacción sustentables en Chile: 

1. Calefacción por biomasa (pellets y leña)

Muchas casas a lo largo de Chile utilizan leña como fuente de calefacción, lo que representa un gran impacto en la calidad del aire y emisiones de gases de efecto invernadero. 

Lo anterior, ocurre principalmente por cómo utilizamos la leña, ya que en sí misma no es contaminante. Un buen uso de la leña incluye:

Por otro lado, otra alternativa sostenible es el uso de pellets de madera; estos son pequeños cilindros compactos, producidos a partir de aserrín y residuos de madera, sometidos a altas presiones. El pellet de madera es un biocombustible que, al ser quemado, libera una gran cantidad de energía térmica. 

2. Aire acondicionado split inverter

El aire acondicionado split funciona con energía eléctrica, permitiendo calentar los hogares durante el invierno, y enfriándolos durante el verano. 

La mayoría de los modelos modernos incorporan tecnología inverter, que permite ajustar de manera continua la velocidad del compresor según la demanda de temperatura. Esto se traduce en un menor consumo energético en comparación con los modelos tradicionales.

Ahora bien, aunque sigue consumiendo electricidad, su eficiencia energética suele ser superior a la de otros sistemas de calefacción que funcionan con este tipo de energía.

3. Calefactores a gas y kerosene (parafina)

Los calefactores a gas y kerosene son opciones comunes en muchos hogares chilenos, especialmente en zonas donde la conexión a redes de gas natural es factible. 

Estos sistemas suelen tener una alta eficiencia energética, convirtiendo una gran parte del combustible en calor. 

Ahora, la combustión del gas igualmente genera emisiones de carbonos y otros contaminantes. Sin embargo, sigue siendo una alternativa más sustentable que otros sistemas. 

4. Sistema de calefacción con placas solares

Este es parte de los sistemas de calefacción ecológicos, donde la energía del sol es aprovechada al máximo. Si bien la instalación inicial puede acarrear un costo mayor, los ahorros en la factura de la luz a largo plazo compensan ampliamente esta inversión. 

El sistema funciona calentando agua a través de paneles solares, lo cual se distribuye por radiadores o suelos radiantes, brindando un ambiente más cálido y acogedor. 

Ahora bien, sabemos que no todas las personas cuentan con los ingresos suficientes para adquirir este tipo de dispositivos, por lo que una alternativa es cambiar tu calefactor por uno más sustentable, sumándote al Programa Recambio de Calefactores del gobierno. 

Qué tener en cuenta a la hora de elegir un calefactor eficiente para tu hogar 

  • Debe tener un control automático de temperatura con un alto nivel de eficiencia, es decir, sobre el 80%. 
  • Debe contar con una potencia acorde al tamaño y las necesidades de tu hogar. 
  • Debe tener una certificación de la SEC. 
  • Debe emitir bajas o nulas emisiones de gases contaminantes dentro y fuera del hogar. 
Mujer y gato utilizando un calefactor con especificaciones de calefacción sustentable.

¿Cuál es la calefacción sustentable más eficiente y económica?

Si te preguntas cuál es el sistema de calefacción que menos consume, o qué es lo más económico para calefaccionar una casa, la respuesta puede ser un poco complicada, ya que esto puede variar dependiendo de varios factores, como la ubicación geográfica, el tamaño de la vivienda y las necesidades específicas de calefacción. 

Ahora, un sistema de calefacción eficiente y económico debe combinar al menos dos cosas: un alto rendimiento térmico y un bajo consumo energético. Desde ahí, los sistemas que resultan más eficientes y económicos son la calefacción por biomasa y la calefacción solar. 

Cómo calefaccionar una casa: Consejos para una calefacción sustentable en el hogar

Otras formas de calefaccionar el hogar de manera sustentable incluyen: 

1. Contar con un buen aislamiento del hogar

El aislamiento adecuado es uno de los factores más importantes para mantener una casa caliente en invierno y fresca en verano. A continuación, algunos aspectos a considerar:

Aislamiento de paredes y techos

  • Paredes: Instalar aislamiento en las paredes puede reducir las pérdidas de calor significativamente. Los materiales más comunes incluyen lana mineral, espuma rígida y paneles aislantes.
  • Techos: El calor tiende a subir, por lo que aislar el techo es esencial. Las soluciones más efectivas incluyen la instalación de lana de vidrio o celulosa en el entretecho.

Ventanas de doble o triple acristalamiento

  • Ventanas: Las ventanas son una fuente importante de pérdida de calor. Optar por ventanas de doble o triple acristalamiento ayuda a mantener el calor dentro del hogar. Estos tipos de ventanas tienen una capa de gas inerte entre los paneles que mejora el aislamiento térmico.
  • Cortinas y persianas: Utilizar cortinas gruesas y persianas también puede contribuir a reducir las pérdidas de calor a través de las ventanas. 

Lee también: Cómo lograr un correcto aislamiento térmico para el invierno

2. Sellar puertas y ventanas

Las puertas y ventanas mal selladas pueden ser responsables en gran parte de las pérdidas de calor en una casa. Por lo mismo, te recomendamos mantener bien sellados estos sitios,  utilizando selladores o burletes para evitar la entrada de aire frío. 

Explora cómo vivir mejor con Devisa Inmobiliaria

En Devisa nos comprometimos con el desarrollo de proyectos y la venta de departamentos que persigan el bienestar de las personas. Por ello, esperamos comenzar a integrar la sostenibilidad en un futuro cercano, para que cada vivienda sea una pieza esencial de una nueva forma de vivir.

En este contexto, estamos adoptando una serie de innovaciones en cómo diseñamos, ejecutamos y construimos cada proyecto inmobiliario, con el objetivo de generar un impacto positivo en lo ambiental, social y económico. Por esto, y para asegurar que nuestro impacto sea positivo y significativo, es que nos sometemos a certificaciones constantes que validan nuestro compromiso sostenible. 

Queremos que nos acompañes en este camino que estamos iniciando. Te invitamos a conocer Refugio La Dehesa, y a mantenerte al tanto de nuestros próximos proyectos. 

¿Te gustó este contenido? Explora más en nuestro blog o aprende día a día en redes sociales. 

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Únete a nuestro newsletter y mantente informado

DEPTO 202

Amplia terraza de 36,09

3 DORMS. + DORM. SERVICIO

DEPTO 112

Dúplex con jardín privado.

3 DORMS. + DORM. SERVICIO

DEPTO 107

Dúplex con jardín privado.

3 DORMS. + DORM. SERVICIO