Madre junto a su hijo, movilizándose en bicicleta por ciudades y comunidades sostenibles

¿Qué son las ciudades y comunidades sostenibles? 

El futuro de nuestras ciudades está en juego. La urbanización acelerada exige soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos ambientales y sociales. En este sentido, las ciudades y comunidades sostenibles son la respuesta, ofreciendo un modelo de desarrollo que combina crecimiento económico, equidad social y respeto por el medio ambiente. ¡Descubre más en este artículo! 

¿Qué significa ser una ciudad sostenible?

Las ciudades y comunidades sostenibles son un pilar clave en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, específicamente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11. 

Este objetivo busca hacer que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, promoviendo el acceso equitativo a servicios básicos, vivienda asequible y espacios verdes. 

En resumen, las ciudades y comunidades sostenibles priorizan: 

  • Eficiencia en el uso de recursos: reduciendo la contaminación, gestionando mejor el agua, y promoviendo energías limpias.
  • Acceso inclusivo: garantizando el acceso equitativo a servicios básicos como agua potable, energía, transporte público y áreas verdes.
  • Espacios resilientes: creando infraestructuras que soporten los efectos del cambio climático, como inundaciones o altas temperaturas.

4 Características clave de las ciudades y comunidades sostenibles

¿Alguna vez has pensado en cómo podría ser una ciudad diseñada para el bienestar de sus habitantes y del planeta? Las ciudades y comunidades sostenibles son ese futuro que cada vez está más cerca. Aquí te contamos cuáles son sus características: 

1. Transporte accesible y limpio

Imagínate moverte sin contaminar. Estas ciudades apuestan por un transporte público eficiente y vehículos eléctricos, haciendo que desplazarse sea fácil y ecológico. Acá, las bicicletas son — sin duda — las protagonistas. 

2. Urbanismo inclusivo

Ciudades para todos, sin importar quién seas. Los espacios públicos accesibles, como parques y áreas verdes, son esenciales para la salud física y mental.

3. Viviendas asequibles y eficientes

Las comunidades sostenibles se esfuerzan por ofrecer viviendas que sean asequibles, bien conectadas y con un bajo consumo energético, ayudando a reducir el costo de vida y el impacto ambiental.

En este contexto, las inmobiliarias juegan un papel fundamental, al impulsar la sostenibilidad de sus proyectos al mismo tiempo que reducen su huella de carbono.

4. Participación ciudadana

El involucramiento de la población es esencial para el desarrollo de ciudades sostenibles. A través de mecanismos de participación, los ciudadanos pueden influir en las decisiones que impactan directamente en su entorno.

hombre de negocios caminando por ciudades y comunidades sostenibles

Acciones para lograr ciudades y comunidades sostenibles

Hay que tener presente que desde el año 2007, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y se cree que para el 2030 esta cifra aumente a 60%. 

Por otro lado, ¿sabías que las ciudades ocupan solo el 3% de la tierra? Sin embargo, su consumo de energía representa entre el 60% y 80% de todo el planeta, generando al menos un 70% de las emisiones de carbono. 

Y, mientras tanto el planeta se desborda, el 1% de los multimillonarios causan el 16% de las emisiones de carbono a nivel mundial; entre ellos, Bill Gates y Elon Musk. Parece una broma, pero no lo es, a veces la realidad supera a la ficción. Afortunadamente, ¡el poder no sólo produce desastres! Y cuando los ciudadanos, en conjunto con la colaboración de gobiernos y el sector privado se unen, se pueden lograr grandes cosas. 

Acá te contamos algunas formas en que las ciudades y comunidades avanzan hacia la sostenibilidad: 

1. Reciclaje y economía circular

Uno de los pilares de la sostenibilidad es la economía circular, que prioriza el reciclaje y la reutilización de materiales para reducir el desperdicio y disminuir el uso de recursos naturales. 

Por otro lado, cada vez más ciudades están implementando sistemas de gestión de residuos que optimizan la clasificación y el reciclaje, lo que no solo reduce la contaminación, sino que también promueve la creación de nuevos empleos en sectores como la recolección y procesamiento de residuos. Además, algunas ciudades fomentan el compostaje para aprovechar residuos orgánicos, una práctica que contribuye a la mejora de suelos urbanos.

2. Energías renovables

La transición hacia el uso de energías renovables es clave en las ciudades sostenibles. La energía solar y la eólica están entre las principales fuentes que se están promoviendo para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero, favoreciendo la eficiencia energética. 

Un ejemplo claro de esto es la instalación de techos solares y sistemas de almacenamiento de energía en viviendas y empresas, lo que no solo reduce el consumo de energía convencional, sino que también genera un ahorro considerable en costos a largo plazo. 

3. Planificación urbana inteligente

Las ciudades verdes, con proyectos como huertos urbanos y parques, están surgiendo como respuestas para combatir la contaminación y mejorar la calidad del aire. 

Estas áreas verdes urbanas no solo tienen beneficios ambientales, como la mitigación de las islas de calor, sino que también ofrecen espacios recreativos que mejoran la calidad de vida de los habitantes.

Es así como la transición hacia ciudades sostenibles enfrenta retos significativos, como el crecimiento descontrolado de las urbes y la falta de financiamiento. Sin embargo, al integrar tecnología, innovación y participación ciudadana, estas ciudades pueden convertirse en motores del desarrollo sostenible. 

Únete a Devisa en nuestro viaje hacia un futuro sostenible

En Devisa nos comprometimos con el desarrollo de proyectos y la venta de departamentos que persigan el bienestar de las personas. Por ello, esperamos comenzar a integrar la sostenibilidad en un futuro cercano, para que cada vivienda sea una pieza esencial de una nueva forma de vivir.

Es por eso que estamos adoptando una serie de innovaciones en cómo diseñamos, ejecutamos y construimos cada proyecto inmobiliario, con el objetivo de generar un impacto positivo en lo ambiental, social y económico. Por esto, y para asegurar que nuestro impacto sea positivo y significativo, es que nos sometemos a certificaciones constantes que validan nuestro compromiso sostenible. 

Queremos que nos acompañes en este camino que estamos iniciando. Te invitamos a conocer Refugio La Dehesa, y a mantenerte al tanto de nuestros próximos proyectos. 

¿Te gustó este contenido? Explora más en nuestro blog o aprende día a día en redes sociales. 

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Únete a nuestro newsletter y mantente informado

DEPTO 202

Amplia terraza de 36,09

3 DORMS. + DORM. SERVICIO

DEPTO 112

Dúplex con jardín privado.

3 DORMS. + DORM. SERVICIO

DEPTO 107

Dúplex con jardín privado.

3 DORMS. + DORM. SERVICIO