En la actual crisis climática, donde la necesidad de buscar soluciones y cambios se vuelve cada vez más urgente, saber cómo reducir la basura doméstica te permitirá generar estrategias para cuidar el medio ambiente de tu localidad.
Sin embargo, ¡esto no se queda ahí! Si bien reducir nuestros desechos es una responsabilidad que ayuda a la naturaleza, también esconde una serie de beneficios para tu bolsillo, tu salud e incluso tu propia calidad de vida.
Sigue leyendo y explora por qué es importante que te comprometas a hacerlo, además de cómo puedes iniciar sin que parezca una misión imposible. ¿Preparado para dar un nuevo paso en una vida más consciente? ¡Empezamos!
Por qué es importante saber cómo reducir la basura en nuestro hogar
Lamentablemente, todo lo que hacemos para vivir genera algún desecho. Todo lo que usamos y consumimos viene en contenedores o cuenta con protecciones descartables. Haz un simple ejercicio a tu alrededor y piensa ¿cuánto de lo que me rodea produjo basura o se convertirá en ello en algún tiempo más?
La respuesta puede ser angustiante, ya que si multiplicamos nuestros desechos individuales por cada persona, el número llega a cifras inimaginables. De hecho, el Programa para el Medio ambiente de la ONU indica que, para 2023, en el mundo se generaban dos mil millones de toneladas de residuos urbanos. ¡Los que para 2050 podrían duplicarse!
Y, ¿cómo andamos por casa? El Ministerio de Medio Ambiente indica que en Chile se generan 17 millones de toneladas de residuos sólidos por año. Por otro lado, un estudio realizado en 2021 por Chile Sin Basura, identificó que por persona producimos 1,27 kilogramos al día, pero que de esa cifra individual, solo 100 gramos son reciclados en los sistemas nacionales.
Estos números llevados a la realidad, nos grafican un problema que afecta a los ecosistemas, las personas y las administraciones comunales: contamina el agua, daña a los animales, facilita la transmisión de enfermedades, implica un gasto enorme del fondo público, entre un largo etcétera.
Hacer algo para cambiar esta situación nunca fue más urgente, y si bien las responsabilidades pueden superar tu propio margen de acción, sí que podemos marcar una gran diferencia para alejar estos problemas en nuestro propio hogar. ¡Ahora te contamos cómo hacerlo!

7 consejos para generar menos basura en casa
1. Considera los residuos antes de comprar
Al momento de pagar por un producto, también estás pagando por el problema de la basura del que te deberás hacer cargo tú, o la administración local con tus impuestos. Una buena manera de generar menos basura en casa es, en primer lugar, evitar que llegue a tu hogar.
Considera si hay otras alternativas menos contaminantes o averigua qué empresas tienen un sistema de recolección de envases. También, evita el exceso de empaques contaminantes: prefiere los productos que cuentan con las protecciones justas y necesarias, o que presentan un embalaje biodegradable.
2. Compra a granel
La venta a granel se ha popularizado mucho este último tiempo, ya que permite a las personas llevar sus propios envases para comprar la cantidad precisa de lo que necesitan. De esta manera se evita la generación de residuos por empaques, se promueve la reutilización de contenedores y cuidas tu bolsillo, al reducir la posibilidad de desechar productos que han vencido por comprar de más.
3. Haz un compost con tus residuos orgánicos
Muchos de los residuos que generamos en casa son orgánicos, es decir, que no son artificiales (como el plástico). Las cáscaras de verdura o los residuos usados de café, son un gran ejemplo. Puedes hacerte cargo de ellos instalando un compost en tu casa, comunidad o contratando un servicio de retiro para compostaje. Este sistema aprovecha el proceso de descomposición natural de los materiales orgánicos: genera abono nutritivo y sin químicos, útil para plantas y cosechas. Es una excelente forma de volver a aprovechar los residuos en un sistema circular.
4. Elige productos de buena calidad
Nada en la vida puede ser eterno, y los productos que compres también se convertirán en residuos en algún momento. Sin embargo, podemos aplazar al máximo aquello, al elegir comprar solo productos de buena calidad que nos aseguren una larga vida útil. Y ya cuando llegue el momento de decir adiós, tendrás la certeza de que evitaste todo lo posible generar aquel residuo. Así, no solo reduces tu impacto en el problema. También, te ahorras una gran cantidad de dinero, y evitas cualquier problema a tu bienestar que pueda generar un producto que está diseñado para romperse fácilmente.
5. Cambia tus hábitos de consumo
Antes de comprar algo, pregúntate: ¿realmente lo necesito?, ¿puede reemplazar su función por algo que ya tengo?, ¿puedo hacerme cargo responsablemente del residuo que generará? Estas preguntas son la base del famoso modelo de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Muchas veces acumulamos cosas que no aprovechamos al máximo o derechamente nunca usamos. Al aplicar estas preguntas durante una temporada, notarás principalmente dos cosas: tus desechos se reducirán y tendrás mucho más dinero.
6. Evita los plásticos de un solo uso
Los plásticos que se usan solo una vez, como bolsas, cubiertos o botellas de agua, son uno de los principales problemas de la basura. Tardan cientos de años en descomponerse, y mientras lo hacen, liberan químicos tóxicos al ambiente. Además, al ser de un solo uso, realmente no solucionan ningún gran problema de nuestro día a día: son fácilmente reemplazables por productos reutilizables. Prefiere cubiertos clásicos, bolsas de tela, botellas de metal, entre muchas otras alternativas. Actualmente podrás encontrar con facilidad otras opciones para evitar contribuir al daño ambiental.
7. Prefiere comprar, vender e intercambiar cosas usadas
En lugar de desechar lo que ya no necesitas o ya no te gusta, prueba darles otra oportunidad como productos de segunda mano. Puedes vender o intercambiar este tipo de productos, con otras personas que también están buscando reducir su impacto ambiental o ahorrar. Así evitarás generar desechos innecesarios, puedes ganar dinero o incluso encontrar alguna joyita a un precio mucho más reducido. Además, de seguro conectarás con una comunidad que comparte tus mismos objetivos, donde podrán intercambiar consejos, experiencias y novedades.
Esperamos que estos consejos te ayuden a comenzar por el camino de una vida cargada de beneficios y lograr un hogar sustentable. Como leíste, reducir la basura ¡solo trae beneficios para tu día a día! Además, de seguro te sentirás mucho mejor al saber que estás dedicando tu energía a ser parte de las soluciones, por sobre los problemas.
Explora cómo vivir mejor con Devisa Inmobiliaria
En Devisa somos una inmobiliaria comprometida con el desarrollo de proyectos y la venta de departamentos innovadores. Nuestro objetivo es cuidar tu bienestar y perseguimos alcanzar la sostenibilidad en nuestra labor a futuro.
Es por eso que estamos adoptando una serie de cambios en cómo diseñamos, ejecutamos y construimos cada proyecto inmobiliario. Estamos enfocados en generar un impacto positivo a nivel ambiental, social y económico, por lo que también nos certificamos constantemente para asegurar que nuestro impacto es verdadero.
Queremos que nos acompañes en este camino sostenible que estamos iniciando. Conoce más de nuestros proyectos, explora otros contenidos de nuestro blog o aprende día a día en redes sociales.