De seguro lo has escuchado en las noticias. Con el cambio climático en aumento, las olas de calor se están volviendo más frecuentes y más intensas en muchas partes del mundo. Y lo que desde el nombre puede parecer inocentemente como una manifestación del verano, en realidad se está volviendo un enorme problema.
Año tras año, las olas de calor provocan pérdida de cosechas, incendios y muertes ahí donde llegan. De hecho, un reciente estudio de la Pontificia Universidad Católica, destaca que alrededor de 580 muertes en tan solo un mes son atribuibles a estos fenómenos en Chile. Cifras que en Europa se elevan hasta 61 mil durante el verano de 2022.
Por sus efectos devastadores a la salud y el bienestar de las personas, es fundamental estar preparado para enfrentar estos eventos extremos. ¡Y claro que se puede! Sigue leyendo: hoy te contamos qué es una ola de calor y te compartimos algunos consejos para proteger tu hogar y quiénes lo habitan.
Qué es una ola de calor
En pocas palabras, una ola de calor es un periodo prolongado de temperaturas extremadamente altas, en comparación al promedio de ese lugar durante la misma época del año.
En el país, la Dirección Meteorológica de Chile establece que si esta inusual temperatura se extiende durante tres días consecutivos, ya debe denominarse como una ola de calor y con ello activar todos los cuidados necesarios para enfrentar sus efectos.
Es importante tener mucho ojo, ya que estas condiciones climáticas pueden ser peligrosas, especialmente para los grupos de población más vulnerables: personas de tercera y cuarta edad, infancias y las personas con problemas de salud preexistentes.
Los altos niveles de calor ambiental pueden elevar nuestra propia temperatura corporal por sobre los 38 grados: la cifra clave para nuestro bienestar. Y sí, es la misma que se utiliza para determinar la fiebre, ya que sobre ese número los organismos como las bacterias comienzan a morir. El problema, es que también nuestras células.
Los síntomas varían según las personas. Pueden ir desde los clásicos de deshidratación o agotamiento, hasta algunos más comprometedores como mareos, calambres y pérdida de conciencia.
Y aunque esta información puede resultar preocupante, siempre que se tomen los cuidados necesarios no debería representar algún problema grave. ¡Está demostrado! El problema es que no muchas personas saben cómo prevenirlos y es por eso mismo que ahora te compartimos algunos consejos para enfrentar este desafío desde tu propio hogar.

6 consejos para enfrentar las olas de calor en el hogar
1. Hidratación constante:
Beber mucha agua es fundamental para mantenerse fresco durante una ola de calor, pero ese “mucha agua” no es de golpe: tiene que realizarse de a pequeños sorbos constantemente. Evita las bebidas con cafeína, azúcar o alcohol, ya que pueden producir el efecto contrario: deshidratar el cuerpo.
2. Enfría el hogar:
Si tienes acceso a un aire acondicionado, úsalo para mantener tu hogar fresco y cómodo. Si no, los ventiladores pueden ayudar a hacer circular el aire y crear una brisa refrescante, sobre todo si además ubicas un recipiente con hielo frente a ellos. Y claro, sabemos que puede significar un gran costo en la cuenta eléctrica, por eso te recomendamos ir ajustando tu hogar a los principios de la eficiencia energética. Las olas de calor solo serán más comunes, y podrías evitar tener un problema económico estacional permanente.
Otra medida que parece pequeña, pero tiene una gran eficacia, es mantener cerradas las cortinas o persianas durante las horas más intensas. Así bloqueas la entrada de luz solar directa y mantienes el interior más fresco. ¡Y muy importante! No abras las ventanas hasta la noche por más calor que sientas, ya que sin duda afuera estará mucho más caliente y terminará elevando la temperatura del lugar, por el fenómeno físico del equilibrio térmico.
3. Crea zonas de refugio:
Designa una habitación o sector en el hogar como un refugio fresco durante una ola de calor. Busca un espacio cerrado y usa ventiladores o aire acondicionado para mantenerlo fresco. Asegúrate de contar con un lugar cómodo donde descansar, con acceso a agua fría y también es una buena idea almacenar algunos alimentos altos en contenido líquido.
¿No sabes cómo definir el mejor lugar? De seguro la comprensión de la arquitectura bioclimática te ayudará a resolverlo y a mejorar, incluso estructuralmente, el lugar que elijas para proteger a los habitantes de tu casa.
4. Usa ropa ligera y transpirable:
Como te mencionábamos, aquí la misión es evitar que el cuerpo supere los 38 grados, así que la ropa será uno de nuestros aliados más inmediatos. Usa ropa ligera y transpirable, como algodón o lino, para ayudar a tu cuerpo a mantenerse fresco. Además, evita usar ropa apretada o oscura, ya que puede retener el calor o causar incomodidad, aumentando así tu ritmo cardíaco.
5. Piérdele el miedo a las duchas frías:
Toma duchas frías o baños para refrescar o reducir la temperatura de tu cuerpo. Esto será muy útil, sobre todo antes de ir a dormir. Con unos pocos minutos basta y notarás un gran cambio.
Si no puedes ducharte o vives con una persona con movilidad reducida que tampoco puede, los paños mojados son un gran aliado si se aplican en las zonas de mayor circulación sanguínea: muñecas, cuello, nuca o sienes.
6. Permanece informado y previene:
La información siempre es una gran herramienta para superar una ola de calor actual o venidera.
Permanece atento a los avisos y advertencias de olas de calor emitidos por las autoridades locales y sigue sus consejos. Si la situación empeora y tu hogar se vuelve demasiado cálido, no dudes en buscar refugio en lugares públicos más frescos.
Además, si reconoces síntomas o malestar, en ti o las personas a tu alrededor, llama a Salud Responde en Chile (600 360 7777) o dirigite a un centro asistencial cercano.
Enfrentar una ola de calor puede ser desafiante, pero con la preparación adecuada y siguiendo estos consejos prácticos, puedes mantener fresco y seguro tu hogar durante los días más calurosos del año.
No es necesario esperar a una ola de calor para enfrentar este problema, ya que las temperaturas normales de verano, ya representan un problema serio para muchas personas.
Si buscas un enfoque preventivo mucho más permanente, considera mejorar tu vivienda de una manera más estructural. La construcción sostenible y las nuevas tecnologías que bajo ella nacen, ofrecen grandes alternativas y beneficios para tener la seguridad de contar con una solución adaptable a largo plazo, frente a los eventos extremos venideros mucho más comunes del cambio climático.
Enfrenta la crisis climática con un hogar sustentable de Devisa
En Devisa somos una inmobiliaria sustentable comprometidos con el desarrollo de proyectos y la venta de departamentos con enfoque sustentable. Construimos hogares de alta calidad, que cuidan el hogar de todos, sin pasar a llevar tu bolsillo.
Es por eso que estamos adoptando una serie de cambios en cómo diseñamos, ejecutamos y construimos cada proyecto inmobiliario. Estamos enfocados en generar un impacto positivo a nivel ambiental, social y económico, por lo que también nos certificamos constantemente para asegurar que nuestro impacto es verdadero.
Queremos que nos acompañes en este camino sostenible que estamos iniciando. Conoce más de nuestros proyectos, explora otros contenidos de nuestro blog o aprende día a día en redes sociales.