Si estás buscando iniciar o fortalecer un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el planeta, ajustar tu casa a un hogar ecológico puede ser de gran ayuda. Es el lugar donde comienza y termina tu día, por lo tanto será el espacio ideal para adquirir y dejar hábitos.
Además, ajustar tu hogar no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, también puede significar ¡una mejora importante en la salud de quiénes habitan el lugar! Sin más demora, en fácil y rápido, te compartimos algunos consejos que esperamos desaten tus ideas de cambio y mejora.
En Devisa Inmobiliaria estamos camino a la sustentabilidad, y sabemos que las soluciones creativas y la innovación nacen de los corazones más comprometidos. Por eso hoy te compartimos estas 6 recomendaciones, para que tomes lo mejor de cada una y la adaptes a tu propia realidad.
La ONU estima que mantener nuestro estilo de vida representa usar 1,6 veces el planeta, una realidad donde los recursos claramente no dan abasto y los ecosistemas difícilmente están logrando resistir.
¡Todas las personas podemos hacer algo! Siempre será mejor un centenar de personas con un estilo de vida ecológico imperfecto, que un puñado de ellos siguiendo un manual estricto. ¿Te sumas? ¡Sigue leyendo y comparte este contenido entre tu comunidad!

Consejos e ideas para un hogar ecológico
1. Aplica los principios de la eficiencia energética
La eficiencia energética es una muy buena forma de aprovechar mejor la energía, sin sacrificar la comodidad diaria que representa para tus tareas cotidianas.
- Prefiere ampolletas y focos LED de bajo consumo: durán más y gastan menos.
- Cambia tus electrodomésticos a otros con certificación de eficiencia. Podrás reconocer su clasificación en una etiqueta con letras del abecedario. Las A siempre serán las ideales.
- Desenchufa lo que no está en uso para evitar el consumo vampiro.
- Revisa y ajusta constantemente el aislamiento de puertas y ventanas. De esta manera cuidas la estabilidad de la temperatura de tu hogar, y evitas usar calefactores o ventiladores.
- Piensa constantemente en cómo aprovechar de mejor forma la energía que necesitas utilizar sí o sí, por ejemplo si hierves agua, guardarla en un termo puede ser una gran forma de evitar que se enfríe rápidamente.
2. Hazte cargo de tus residuos: reduce, repara, reutiliza y recicla
El residuo es todo lo que queda después de que un objeto ha cumplido su cometido o ha terminado su vida útil. Si bien la costumbre era arrojarlo a la basura, para que desaparezca de nuestra vista por las siguientes décadas hasta que se descomponga, hoy en día ya hay muchas formas de aprovecharlo al máximo.
- Reduce tu consumo a lo que realmente necesites, a cosas que duren harto tiempo, o a un residuo que puedas gestionar adecuadamente. No hay mejor basura que la que no se produce.
- Repara todo lo que se haya dañado, ya que la mayoría de las veces podrá seguir funcionando mucho tiempo. De esta forma evitas generar residuos que aún podían seguir entregándote algún servicio valioso.
- Reutiliza todo lo que puedas y deja volar tu creatividad. No porque algo ya cumplió el objetivo para el que fue hecho, significa que no sirva para algo más.
- Recicla de forma ordenada, ya que los materiales de lo que consideras basura, con el correcto tratamiento pueden volver a circular bajo una nueva función. No es necesario ir a buscar nuevos recursos, cuando nos rodean en grandes cantidades.
3. Elige productos de bajo impacto ambiental
El mercado está lleno de productos que promocionan su carácter verde o ecológico, y sin duda serán mejores en algún nivel, que los producidos sin este enfoque. La idea es que tu consumo primero se reduzca a lo necesario: por ejemplo, las bombillas de cartón son una alternativa ecológica a las de plástico, pero ¿realmente necesitas la bombilla?
Este principio te ayudará a que compres solo lo necesario, y si esa compra se realiza con productos de bajo impacto ambiental, ¡premio doble!
- Aprende sobre cuáles son las certificaciones oficiales para indicar un proceso sostenible o si es reciclable, y revisa qué estén correctamente señalados en la etiqueta.
- Prefiere productos biodegradables.
- En el caso de alimentos, consume los de temporada o los que fueron producidos cerca de tu zona. El transporte es uno de los grandes factores contaminantes. También, lee las etiquetas de ingredientes y opta por los que no integran elementos de alto impacto ambiental, como por ejemplo el aceite de palma.
4. Crea y cuida espacios verdes en tu hogar
Las áreas verdes traen una enorme cantidad de beneficios a las personas que habitan cerca de ellas, pero no siempre están correctamente mantenidas o derechamente disponibles.
Sin embargo, también puedes crear pequeños jardínes ornamentales o huertos en poco espacio, ¡incluso balcones!
- Prefiere procesos de jardinería más orgánicos: utiliza fertilizantes o pesticidas naturales, que no dañen el medio ambiente ni a otras especies.
- Las plantas nativas siempre son lo ideal, ya que brindan servicios importantes para una gran cantidad de otros animales o plantas que también habitan el lugar. De esta forma, creas una cadena de cuidado.
- Elige plantas de bajo consumo hídrico, de esta manera mantienes vivo tu espacio, pero cuidando un recurso sumamente escaso.
- La variedad siempre será mejor que un solo tipo de plantas. La diversidad de especies crea entornos más ricos y nutritivos, tanto para la tierra como otras especies del lugar. Además, muchas de ellas dialogan entre sí, sumando más beneficios. Un caso es el ajo, que al plantarlo se vuelve un pesticida natural para muchos de los molestos invasores de los huertos.
5. Ahorra y consume agua responsablemente
El agua es uno de los recursos fundamentales para la vida, pero lamentablemente también es uno de los más amenazados. A pesar de ello, aún con simples consejos para ahorrar agua, puedes marcar una gran diferencia para tu comunidad y para tu bolsillo.
- Evita desperdiciar agua innecesariamente instalando dispositivos de ahorro en tus grifos y controlando las posibles fugas en tuberías.
- Reutiliza el agua ya usada para tareas que no requieren su potabilidad, como regar las plantas o lavar el auto.
- Recolecta el agua de lluvia para tenerla almacenada y usarla durante las temporadas cálidas.
6. Edúcate y promueve el cambio constantemente
Vivir de una forma ecológica no es un punto al que llegar, es un camino que se transita constantemente en la búsqueda por hacer mejor las cosas y adaptarse a los nuevos desafíos que nos presenta la crisis climática. Y este camino, ¡no tienes por qué hacerlo en solitario!
- Conecta con más personas que busquen un estilo de vida similar. Encontrarás la guía, apoyo y consejos necesarios, que te permitan alcanzar fácilmente tus metas.
- Continúa aprendiendo constantemente para aprovechar cada nueva oportunidad en seguir cuidando al planeta, tu hogar y sus habitantes.
- Comparte tus conocimientos entre las personas que te rodean, y verás como serás una inspiración y habrás encontrado un nuevo compañero en esta gran aventura por vivir mejor.
La transición hacia un hogar ecológico es algo que se realiza de forma activa: con pequeños cambios en el día a día, y con gran decisiones conscientes nacidas de la información que puedas recibir.
Esperamos que estos sencillos consejos te motiven a seguir cultivando un estilo de vida más sostenible, y también confiamos en que podrás encontrar en nosotros un gran aliado para concretar esos sueños.
Descubre cómo vivir de forma sustentable con Devisa
En Devisa somos una inmobiliaria comprometidos con el desarrollo de proyectos y la venta de departamentos innovadores. Construimos hogares de alta calidad para cuidar tu bienestar, y estamos comprometidos en alcanzar la sustentabilidad a futuro.
Es por eso que estamos adoptando una serie de cambios en cómo diseñamos, ejecutamos y construimos cada proyecto inmobiliario. Estamos enfocados en generar un impacto positivo a nivel ambiental, social y económico, por lo que también nos certificamos constantemente para asegurar que nuestro impacto es verdadero.
Queremos que nos acompañes en este camino sostenible que estamos iniciando. Conoce más de nuestros proyectos, explora otros contenidos de nuestro blog o aprende día a día en redes sociales.