¿Sabías que la industria de la construcción es una de las principales responsables del cambio climático? Cada edificio que se construye deja una huella en nuestro planeta. Sin embargo, existe una solución prometedora: ¡los edificios sustentables!
Descubre aquí cómo estos edificios están transformando nuestras ciudades y creando un futuro más sostenible para todos y todas. ¡Continúa leyendo!
El rol de la construcción en el desarrollo de ciudades más sustentables
Primero que todo, es crucial comprender que la industria de la construcción desempeña un papel fundamental en el avance hacia ciudades sostenibles. ONU Habitat arroja los siguientes datos al respecto:
- De acuerdo a la ONU, en 2007 la mitad de la población vivía en ciudades. De cara al 2030, se espera que esta cifra aumente al 70%. ¿Qué nos dice esto? Que sí, el mundo cada vez está más urbanizado.
- Las ciudades suponen entre el 60% y 80% de energía, y el 70% de las emisiones de carbono.
- En Chile, la industria de la construcción es la más contaminante del país, generando un 56% de los residuos sólidos industriales.
Frente a esto, las inmobiliarias tienen mucho que aportar a la promoción de estilos de vida más responsables con el medio ambiente.
Una solución eficiente y que está al alcance de su influencia, son los edificios sustentables, los cuales no sólo contribuyen a reducir los residuos y las emisiones de carbono, sino también a mejorar la calidad de vida de las comunidades, asegurando que nuestras ciudades futuras sean más resilientes y sostenibles.
Hay que ser optimistas, ¡las inmobiliarias lo tienen todo para liderar este cambio!
Pero, ¿a qué le llamamos edificios sustentables?
Los edificios sustentables, también conocidos como edificios verdes o ecológicos, son estructuras diseñadas, construidas y operadas para reducir su impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de quienes los habitan, pero también de la comunidad que los rodea.
Estos edificios incorporan una variedad de prácticas y tecnologías que promueven la eficiencia en el uso de recursos y minimizan el impacto negativo en el medio ambiente.
Características de la arquitectura de edificios sustentables
- Cuentan con sistemas de eficiencia energética, como paneles solares, iluminación LED, sistemas de calefacción, entre otros.
- Utilizan materiales sostenibles en su construcción, como madera certificada, materiales reciclados o de origen local.
- Tienen un diseño orientado a maximizar la entrada de luz natural y reducir el uso de energía artificial; esto es parte de lo que se conoce como “arquitectura bioclimática”.
- Fomentan la movilidad eléctrica y sustentable, con infraestructura para bicicletas y estacionamientos para autos eléctricos.
- Emplean sistemas de gestión del agua para reducir el consumo y promover su reutilización.
- Mejoran la calidad del aire dentro del edificio mediante la ventilación adecuada, el uso de materiales no tóxicos o la existencia de áreas verdes.
- Promueven la reducción, reutilización y reciclaje de materiales durante la construcción y operación del edificio, minimizando la generación de residuos.
- Incorporan áreas verdes y naturales, tanto en el interior como en el exterior del edificio, que contribuyen al bienestar de los ocupantes y ayudan a mejorar la biodiversidad urbana.

¿Qué rol juegan los edificios sustentables en el desarrollo de las ciudades?
A grandes rasgos, los edificios sustentables son fundamentales para el desarrollo de ciudades más sostenibles, ya que contribuyen a la reducción de la huella de carbono y promueven un uso más eficiente de los recursos.
Ahora, en lo profundo, el impacto de los edificios sustentables en las ciudades se manifiesta así:
1. Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
Como señalamos antes, la industria de la construcción es responsable de una gran parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, por lo que implementar prácticas de construcción sostenible puede reducir estas emisiones mediante el uso de energías renovables y materiales de baja emisión, ayudando a disminuir la contaminación.
2. Mejoras en la calidad de vida
La relación entre el diseño de un edificio y la salud de sus ocupantes es cada vez más evidente. Investigaciones científicas han demostrado que la calidad del aire interior, la iluminación y la presencia de elementos naturales en un edificio pueden influir significativamente en nuestro bienestar físico y mental.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud ha señalado que muchas enfermedades respiratorias están directamente relacionadas con la calidad del aire en espacios cerrados. Los edificios verdes, con sus características como mejor iluminación natural, ventilación y áreas verdes integradas, ofrecen un entorno más saludable y productivo para las personas.
Además, la mayor exposición a la luz natural y la conexión con espacios verdes contribuyen a mejorar el estado de ánimo y la productividad.
3. Se fomenta la economía verde
La construcción y operación de edificios sustentables generan empleos en diversos sectores, desde la construcción y la ingeniería hasta la gestión de energía y el mantenimiento.
Por otro lado, la demanda de materiales y tecnologías sostenibles impulsa el desarrollo de la industria local, fomentando la innovación y la creación de nuevas empresas con enfoque sustentable.
4. Existe un ahorro de costos a largo plazo
Invertir en edificios sustentables es una inversión inteligente a largo plazo. ¿Por qué? Porque al incorporar tecnologías y materiales eficientes, estos edificios reducen significativamente los costos operativos a lo largo de su vida útil.
Esto se debe a que consumen menos energía y agua, gracias a sistemas como paneles solares, aislamiento térmico y sistemas de recolección de agua de lluvia. Además, al utilizar materiales duraderos y de bajo mantenimiento, se minimizan las reparaciones y reemplazos, generando ahorros considerables a largo plazo.
En pocas palabras, los edificios sustentables son una inversión que se amortiza con el tiempo, ofreciendo beneficios económicos y ambientales a sus propietarios y a la comunidad en general.
5. Se crean comunidades resilientes
Desarrollar edificios sustentables no solo implica construir estructuras amigables con el medio ambiente, sino también fomentar comunidades más resilientes y preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.
Al integrar prácticas de construcción sostenible, se incentiva la creación de entornos urbanos más saludables y capaces de adaptarse a los cambios climáticos y otros factores externos.
Explora cómo vivir mejor con Devisa Inmobiliaria
En Devisa nos comprometimos con el desarrollo de proyectos y la venta de departamentos que persigan el bienestar de las personas. Por ello, esperamos comenzar a integrar la sostenibilidad en un futuro cercano, para que cada vivienda sea una pieza esencial de una nueva forma de vivir.
En este contexto, estamos adoptando una serie de innovaciones en cómo diseñamos, ejecutamos y construimos cada proyecto inmobiliario, con el objetivo de generar un impacto positivo en lo ambiental, social y económico. Por esto, y para asegurar que nuestro impacto sea positivo y significativo, es que nos sometemos a certificaciones constantes que validan nuestro compromiso sostenible.
Queremos que nos acompañes en este camino que estamos iniciando. Te invitamos a conocer Refugio La Dehesa, y a mantenerte al tanto de nuestros próximos proyectos.
¿Te gustó este contenido? Explora más en nuestro blog o aprende día a día en redes sociales.