Como una representación del impacto social de la crisis climática, una mano sostiene una esfera que representa a la Tierra y de él nace un árbol, con una mitad seca y otra mitad llena de vida.

El impacto social de la crisis climática

Sin duda la crisis climática está afectando al mundo en muchas dimensiones. Además de su impacto al medio ambiente o la biodiversidad, presenta un desafío enorme para la sociedad: ya sea por necesidad o prevención, las personas estamos cambiando la forma en la que vivimos. Hoy hablaremos del impacto social que representa esta crisis, como una forma de promover la búsqueda de sus soluciones.

En Devisa somos una inmobiliaria comprometida con buscar una forma de asegurar el bienestar desde lo que hacemos y según nuestras capacidades. Por lo mismo, confíamos en que solo conociendo y educándonos sobre los desafíos que enfrentamos, los seres humanos seremos capaces de construir soluciones realmente efectivas desde nuestros recursos.
Hoy te invitamos a explorar las diferentes áreas en que la crisis climática está impactando a la sociedad, como una forma de aportar a la difusión de información que eventualmente desemboque en los cambios que necesitamos. ¿Te unes? ¡Sigue leyendo y comparte este contenido!

Se muestra un paisaje con una hoja de planta al centro, una mitad está llena de vida, y la otra mitad está seca. Representa el impacto social de la crisis climática.

Cómo afecta la crisis climática a la sociedad

1. Salud, bienestar y calidad de vida:

La crisis climática, como su nombre lo dice, está cambiando los fenómenos meteorológicos a los que estábamos acostumbrados. Esto amenaza directamente la salud, bienestar y calidad de vida de todas las personas, ya que la mayor frecuencia de climas extremos somete a nuestro cuerpo a condiciones realmente desafiantes. 

Las enfermedades relacionadas al calor o a animales que migran buscando mejores temperaturas, podrían considerarse como las más urgentes. Y los países ya están buscando formas de adaptar sus ciudades y sistemas de salud para proteger a la ciudadanía

La forma en la que construímos, y dónde lo hacemos, está tomando un papel protagónico en esta búsqueda. Un gran ejemplo es la arquitectura bioclimática, que solo a través de un diseño que conversa y aprovecha el entorno, es capaz de proponer soluciones confortables y efectivas.

Sin embargo, a pesar de asegurar nuestros hogares, también son otras las variables que podrían afectar nuestra salud y calidad de vida. ¡Ahora te las contamos!

2. Seguridad alimentaria y disponibilidad de agua:

La sociedad y sus ciudades, también están enfrentando grandes desafíos que se conectan con los espacios rurales. El cambio climático afecta la producción de alimentos y la disponibilidad de agua, lo que es un problema inmediato para las comunidades locales y agricultores, y también un problema de abastecimiento para todas las personas.

Las formas de cultivo sostenible son cada vez más importantes para evitar la falta de comida, además de todos los problemas que vienen con ella. Sin embargo, el consumo sostenible también pesa en la ecuación.

La ONU estima que cerca del 14% del total de comida se pierde antes de llegar a la venta, y el 17% dentro de los mismos hogares. Incluso en Chile, un reciente estudio indica que 9 de cada 10 hogares desperdician alimentos.

La forma en la que cuidamos y usamos los recursos es clave para contar con herramientas que nos permitan resistir los cambios de la mejor forma. Y a pesar de ser un problema global, tú también tienes mucho que aportar con la acción individual. Un gran ejemplo es cómo los hábitos hogareños que se basan en la eficiencia energética, están reportando grandes beneficios para las familias y naciones en general.

3. Migración y desplazamiento de población:

A medida que los efectos de la crisis climática se hacen sentir por el mundo, son cada vez más las personas que, por voluntad u obligación, abandonan sus hogares. No solo buscan un clima más agradable; muchas veces están escapando de las consecuencias que los desastres naturales o la escasez de recursos significan.

Este desplazamiento climático ya está generando tensiones sociales y desafíos para todos los lugares que reciben el flujo migratorio. Y el impulso de políticas públicas basadas en la cooperación internacional está creciendo, pero quizás no al ritmo en el que se desarrolla el problema.

Sabemos muy bien que la crisis climática no afectará a todos por igual, y que no todos tenemos la capacidad de responder a sus desafíos como nos gustaría. Los recursos económicos son claves, y también configuran el siguiente impacto social que te presentamos.

4. Desigualdad:

La desigualdad en los recursos que tenemos para enfrentar la crisis, está ocasionando que la brecha entre ricos y pobres también crezca. Los territorios más golpeados por el cambio climático y la falta de recursos, disminuyen las oportunidades económicas de la población para surgir. Además, la escasez incrementa los precios, haciendo que el día a día se vuelva mucho más difícil de abordar. Incluso, en situaciones donde solo se trata de gozar del acceso a recursos que permitan enfrentar de mejor forma el cambio climático, se marca esa diferencia.

No hay que mirar muy lejos, ni a condiciones extremas, para encontrar un ejemplo. En la ciudad de Santiago es evidente cómo la distribución de las áreas verdes y sus beneficios, está más concentrada en las zonas de altos ingresos económicos.

Superar esta brecha requiere soluciones construidas entre todas las personas que se ven afectadas, y que desde la equidad, permitan avanzar en la superación de un problema colectivo.

Al ser un problema global, no basta con solo asegurar una dimensión, en un solo lugar. Solo en el diálogo podemos compartir soluciones que nos ayuden a enfrentar problemas desconocidos. Lamentablemente, no hemos sido capaces de hacerlo de forma efectiva, y eso nos lleva al último impacto social que te queremos presentar hoy.

5. Adaptación:

La velocidad y nível de impacto de la crisis climática, ha ocasionado que sea muy difícil para nosotros seguirle el paso. La adaptación a sus efectos o soluciones, no solo ha sido tardía desde las grandes políticas, también muchas veces hay resistencia entre las personas para adoptar los cambios que se necesitan.

Hacerlo es difícil, sobre todo porque requiere educación, recursos, voluntad y decisión. Bien lo sabemos nosotros, que al comprender los impactos de la construcción en el medio ambiente, hemos decidido comprometernos por hacer lo que podamos.

Sin embargo, se quiera o no, el cambio climático está aquí; y nos va a tocar acomodarnos como sea posible, para vivir lo mejor que podamos. Ya hay personas que están cambiando de hábitos, y otras que lo elevan aún más, decidiendo convertir los hábitos en un estilo de vida bajo el techo de un hogar sustentable.

Lo importante es que desde donde sea que estemos y con los recursos que tengamos, hagamos algo por el planeta. Lo bueno dentro de todo, es que adaptarse no es una tarea individual. De seguro encontrarás más compañeros para transitar este camino, y en Devisa confiamos en ser uno de ellos.

Esperamos que este artículo te haya guiado por lo básico para comprender el impacto social de la crisis climática. Como viste, realmente es un desafío multifacético que requiere respuestas globales, nacionales y locales. En la búsqueda por superarlo, creemos que la información será esencial para, no solo construir soluciones a esta crisis: quizás también es una oportunidad para levantar sociedades más justas y resilientes. Al menos nosotros nos comprometemos a intentarlo a futuro, un hogar a la vez. ¿Te unes también?

Elige a Devisa inmobiliaria para construir un hogar

En Devisa somos una inmobiliaria comprometida con el desarrollo de proyectos y la venta de departamentos innovadores que cuidan tu bienestar. 

Es por eso que estamos comprometidos en continuar innovando según los desafíos del futuro, en cada proyecto inmobiliario que ejecutamos y construimos. Estamos enfocados en generar un impacto positivo a todo nivel, por lo que también nos certificamos constantemente para asegurar que nuestro impacto es verdadero.

Queremos que nos acompañes en este camino sostenible que estamos iniciando. Conoce más de nuestros proyectos, explora otros contenidos de nuestro blog o aprende día a día en redes sociales.

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Únete a nuestro newsletter y mantente informado

DEPTO 202

Amplia terraza de 36,09

3 DORMS. + DORM. SERVICIO

DEPTO 112

Dúplex con jardín privado.

3 DORMS. + DORM. SERVICIO

DEPTO 107

Dúplex con jardín privado.

3 DORMS. + DORM. SERVICIO