En el ajetreo de la vida urbana, a menudo nos encontramos rodeados de edificios, tráfico y ruido. Sin embargo, hay un escape que puede ofrecer un respiro necesario tanto para tu mente como para el medio ambiente: las áreas verdes. En este artículo, descubrirás cuál es la importancia de las áreas verdes para la salud mental y cómo pueden impactar positivamente en tu bienestar emocional.
La salud mental como problema crítico en Chile
¿Sabías que Chile es el segundo país en reconocer que la salud mental es el mayor problema que enfrenta actualmente, luego de Suecia? Esto de acuerdo al estudio “Monitor Global de Salud 2023”, que analizó la percepción de más de 23 mil personas de 31 países.
Problemas como la depresión o trastornos de ansiedad son cada vez más comunes en nuestra sociedad moderna y su impacto en la calidad de vida de las personas es innegable. Frente a ello, vale preguntarse cuál es la importancia de las áreas verdes para la salud mental.
Pero antes, ¿a qué le llamamos salud mental?
La salud mental se refiere a un estado de bienestar en el cual una persona puede hacer frente a los desafíos diarios, desarrollar sus habilidades, trabajar adecuadamente y contribuir a la comunidad.
Es también un derecho humano fundamental y crucial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico. No se trata solo de la ausencia de trastornos mentales, sino de un proceso complejo que varía de persona a persona, con diferentes grados de dificultad y resultados sociales y clínicos.
¿Qué dice la OMS sobre los espacios verdes y salud mental?
De acuerdo a la OMS, la salud mental está influenciada por una combinación de factores individuales, sociales, de protección y amenazas locales y mundiales.
Sobre los factores sociales, se refiere principalmente a circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y ambientales que pueden afectar la salud mental. Así, la pobreza, la violencia, la desigualdad o la degradación del medio ambiente pueden aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud mental.
No por nada la OMS recomienda vivir a 300 metros de una zona verde.
Cuál es la importancia de las áreas verdes para la salud mental
De acuerdo a lo anterior, la salud mental estaría estrechamente relacionada con las condiciones ambientales a las cuales nos encontramos expuestos. Aunque no hay una extensa lista de estudios al respecto, la evidencia confirma el impacto positivo de los espacios verdes en nuestra salud y bienestar.
Por ejemplo, en Italia y Reino Unido se llevó a cabo un estudio titulado: Beneficios y bienestar percibidos por las personas que visitan espacios verdes en periodos de estrés calórico”. En el estudio se encuestó a 800 personas que usaban estos espacios en periodos de calor intenso.
Los resultados mostraron que visitar los espacios verdes con frecuencia y por más tiempo mejora significativamente la percepción de bienestar de las personas.
Y es que cuando uno piensa en relajarse y desestresarse, siempre se nos viene a la mente un entorno verde. Sino, ¿por qué uno de los destinos favoritos de los chilenos para vacacionar es el sur?
Continuando con la investigación científica, otro estudio concluyó que quienes pasan al menos 120 minutos en la naturaleza tienen una mejor salud y bienestar que quienes no lo hacen. El máximo beneficio se encontró entre 200 y 300 minutos semanales.
TDAH y áreas verdes
También se ha investigado la relación entre espacios verdes, contaminación del aire y ruido con el desarrollo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños. Para este estudio, se analizaron los datos de cerca de 37,000 niños nacidos en Vancouver, Canadá, entre 2000 y 2001.
Los resultados mostraron que vivir en áreas con más espacios verdes se asoció con una menor probabilidad de desarrollar TDAH, mientras que la exposición a partículas finas de contaminación del aire aumentó este riesgo.
Lo más interesante es que los efectos de la contaminación del aire sobre el TDAH fueron menores en áreas con más espacios verdes. Esto sugiere que los niños que viven en barrios con abundante vegetación y aire limpio tienen un riesgo significativamente menor de desarrollar TDAH.

La importancia de integrar las áreas verdes en el diseño urbano
Y bien, diversos estudios científicos nos indican que efectivamente las áreas verdes tienen un impacto positivo en la salud mental de las personas. Como hemos visto, la presencia de espacios verdes en entornos urbanos se ha relacionado con una disminución del estrés, la ansiedad y la depresión, promoviendo un mayor bienestar psicológico en la población.
Sin embargo, a pesar de la evidencia que respalda estos beneficios, es preocupante observar que en la planificación urbana actual, la integración de áreas verdes no siempre recibe la atención adecuada.
Muchos diseños urbanos contemporáneos se centran principalmente en la funcionalidad y el desarrollo económico, descuidando la importancia de incluir espacios verdes accesibles y bien distribuidos en las ciudades.
Frente a ello, la construcción sustentable resulta un pilar fundamental, al incorporar prácticas sostenibles, tanto para el medio ambiente como para la comunidad, incluyendo las áreas verdes dentro de su planificación.
Únete a Devisa en nuestro viaje hacia un futuro sostenible
En Devisa nos comprometimos con el desarrollo de proyectos y la venta de departamentos que persigan el bienestar de las personas. Por ello, esperamos comenzar a integrar la sostenibilidad en un futuro cercano, para que cada vivienda sea una pieza esencial de una nueva forma de vivir.
Es por eso que estamos adoptando una serie de innovaciones en cómo diseñamos, ejecutamos y construimos cada proyecto inmobiliario, con el objetivo de generar un impacto positivo en lo ambiental, social y económico. Por esto, y para asegurar que nuestro impacto sea positivo y significativo, es que nos sometemos a certificaciones constantes que validan nuestro compromiso sostenible.
Queremos que nos acompañes en este camino que estamos iniciando. Te invitamos a conocer Refugio La Dehesa, y a mantenerte al tanto de nuestros próximos proyectos.
¿Te gustó este contenido? Explora más en nuestro blog o aprende día a día en redes sociales.