Adoptar un modo de vida sustentable puede parecer un reto, especialmente con la gran cantidad de información (y desinformación) que circula en torno al tema.
A menudo, los mitos sobre la sostenibilidad pueden desalentar a quienes buscan hacer cambios positivos. En este artículo, desmentimos algunos de los mitos más comunes para que llevar un hogar sustentable no te parezca tan complicado ni inaccesible.
¿A qué le llamamos modo de vida sustentable?
En relación al hogar, un modo de vida sustentable implica adoptar prácticas para minimizar el impacto ambiental y promover un uso eficiente de los recursos.
Esto puede incluir la reducción del consumo energético mediante el uso de fuentes renovables como la energía solar, la gestión responsable del agua, y el uso de electrodomésticos eficientes. Además, también está ligado a la reducción de residuos a través del reciclaje, la reutilización de materiales y la preferencia por productos locales y ecológicos.
En este tipo de viviendas, se busca un equilibrio entre el bienestar de quienes lo habitan y la conservación del medio ambiente. Las prácticas cotidianas abarcan desde pequeñas acciones como utilizar bolsas reutilizables y reducir el uso de plásticos, hasta decisiones más amplias como la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia o paneles solares.
Ahora bien, no se trata de un estilo de vida limitante o restrictivo, sino más bien de una forma consciente y responsable de vivir.
¡No te dejes llevar por comentarios negativos o estereotipos! La sostenibilidad no implica renunciar a ciertas “comodidades” o “lujos”, sino más bien tomar decisiones informadas y respetuosas con el planeta. Conoce a continuación algunos de los mitos de los hogares que llevan un modo de vida sustentable.
Vivienda con modo de vida sustentable: 5 mitos a derribar
1. “La sostenibilidad es cara”
Uno de los mitos más extendidos es que vivir de forma sostenible significa gastar más dinero. Si bien ciertos productos ecológicos pueden tener un costo inicial más alto (como electrodomésticos eficientes o paneles solares), la realidad es que muchas prácticas sostenibles están orientadas a reducir el consumo y, en última instancia, ahorrar dinero.
Acciones como reducir el consumo de energía, reutilizar materiales y optar por productos de segunda mano no solo son buenas para el planeta, sino también para tu bolsillo. Recuerda, lo importante es hacer cambios graduales y adaptarlos a tu situación.
2. “Ser sostenible es demasiado complicado”
Este mito proviene de la idea de que llevar una vida sostenible implica cambios radicales y difíciles de implementar. Sin embargo, la sostenibilidad puede comenzar con pequeños hábitos cotidianos: separar los residuos, optar por productos con menos envases, o reducir el uso de plásticos de un solo uso.
La clave está en integrar estos hábitos poco a poco y de manera consciente. ¡No tienes que aspirar a la perfección, sólo a la constancia!

3. “Los productos ecológicos no funcionan igual”
Algunas personas creen que los productos ecológicos, como los limpiadores o los cosméticos naturales, no son tan efectivos como sus contrapartes convencionales. Este mito ha sido ampliamente desmentido por quienes ya han hecho la transición.
Si bien es cierto que algunos productos pueden requerir un uso distinto (por ejemplo, los detergentes ecológicos funcionan mejor con agua tibia), la efectividad de muchos de estos artículos es igual o superior, y tienen el beneficio adicional de ser menos dañinos para tu salud y el ambiente.
4. “No hace diferencia si solo yo cambio mis hábitos”
Es fácil pensar que una sola persona no puede marcar la diferencia, pero este es uno de los mayores mitos sobre la sostenibilidad. De hecho, los pequeños cambios a nivel individual se multiplican cuando más personas se suman.
Cambiar tus hábitos de consumo, reducir tu huella de carbono o elegir productos locales tiene un impacto que, aunque no lo veas de inmediato, contribuye a una cadena de efectos positivos. ¡Recuerda que el poder de una comunidad consciente empieza con las decisiones individuales!
5. “La sostenibilidad es solo para quien tiene tiempo”
Otro mito común es que vivir de manera sostenible es demasiado demandante en términos de tiempo. Sin embargo, muchos hábitos sostenibles, como planificar tus comidas para evitar desperdicios o llevar tus bolsas reutilizables al supermercado, se integran fácilmente en la rutina diaria. Además, la tecnología puede ayudarte a gestionar estos cambios; desde aplicaciones para rastrear tu huella de carbono hasta tiendas en línea que promueven productos sostenibles.
Vivir de manera sostenible no tiene que ser costoso, complicado o ineficaz. Al desmentir estos mitos, queda claro que cualquier persona, con pequeños cambios y un poco de compromiso, puede contribuir a un planeta más saludable. Al final, lo que realmente importa es la suma de nuestras acciones y el impacto colectivo que generamos. ¡Empecemos desde casa!
Implementar hábitos de vida sustentable no solo es un beneficio para el medio ambiente, sino también una oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida. Cada paso cuenta y está en nuestras manos hacer la diferencia.
¡Únete a nuestro viaje hacia la sostenibilidad y vive mejor!
En Devisa nos comprometimos con el desarrollo de proyectos y la venta de departamentos que persigan el bienestar de las personas. Por ello, esperamos comenzar a integrar la sostenibilidad en un futuro cercano, para que cada vivienda sea una pieza esencial de una nueva forma de vivir.
En este contexto, estamos adoptando una serie de innovaciones en cómo diseñamos, ejecutamos y construimos cada proyecto inmobiliario, con el objetivo de generar un impacto positivo en lo ambiental, social y económico. Por esto, y para asegurar que nuestro impacto sea positivo y significativo, es que nos sometemos a certificaciones constantes que validan nuestro compromiso sostenible.
Queremos que nos acompañes en este camino que estamos iniciando. Te invitamos a conocer Refugio La Dehesa, y a mantenerte al tanto de nuestros próximos proyectos. ¿Te gustó este contenido? Explora más en nuestro blog o aprende día a día en redes sociales.