Si sueñas con tener tu propio huerto urbano y disfrutar de productos frescos y ecológicos directamente de tu cosecha, estás en el lugar correcto. Aquí te enseñaremos cuáles son las 10 mejores plantas para huerto urbano, con consejos útiles para que crezcan saludables y productivas.
Hoy, cada vez más personas se suman a la tendencia de los huertos urbanos, una excelente manera de disfrutar de alimentos frescos y saludables cultivados en casa.
Y es que contar con tu propio huerto no solo es una excelente manera de llenar de vida tu terraza o balcón, sino también una forma de obtener alimentos de calidad, reducir tu huella ecológica y desconectar del estrés diario.
¿Qué plantas se pueden cultivar en un huerto urbano?
Si estás acá, probablemente recién están indagando en el mundo de la jardinería. Por lo mismo, te dejamos una guía de plantas para huerto urbano fáciles de cultivar, ideal para principiantes.
Ahora, como sabrás, cada época del año tiene sus propias plantas protagonistas, con características y necesidades distintas. En Chile, por ejemplo, el otoño es una época perfecta para plantar lechugas, acelgas y espinacas. Estas verduras de hojas verdes son fáciles de cultivar en macetas y crecen rápidamente, permitiéndote disfrutar de su frescura en ensaladas durante todo el año.
Debido a lo anterior, acá te enseñamos qué plantas para huerto urbano puedes cultivar según la temporada:
10 Plantas para huerto urbano fáciles de cultivar según temporada
1. Tomates: primavera/verano
Los tomates son una de las plantas favoritas de los huertos urbanos por su sabor incomparable y la satisfacción de ver cómo se desarrollan sus frutos. Aunque requieren un poco más de espacio y cuidados en comparación con otras plantas, su crecimiento en macetas es completamente viable.
Variedades como el tomate cherry o el tomate pera son ideales para espacios reducidos, ya que sus plantas son compactas y fáciles de manejar.
Recomendaciones:
✔ Coloca tus plantas de tomate en un lugar que reciba al menos 6 horas de sol directo al día.
✔ Asegúrate de proporcionarles un tutor o soporte para que los tallos se mantengan erguidos y los frutos no toquen el suelo.
✔ Riégalos regularmente, manteniendo el sustrato húmedo pero no empapado.
2. Lechugas: primavera/otoño
Las lechugas son uno de los cultivos más sencillos y rápidos para un huerto urbano. Se adaptan muy bien a macetas y jardineras, y no requieren demasiado espacio. Además, puedes empezar a cosecharlas en tan solo 30 días.
Existen muchas variedades de lechuga que puedes plantar, como la romana, la escarola y la lechuga de hoja de roble. Un truco útil es sembrarlas de manera escalonada cada dos semanas para asegurarte de tener hojas frescas durante toda la temporada.
Recomendaciones:
✔ Las lechugas prefieren un suelo bien drenado y un lugar con luz indirecta.
✔ Riégalas regularmente, pero sin encharcar el sustrato para evitar problemas de hongos.
Te puede interesar: 5 tips para lograr un diseño de interiores eco amigable
3. Zanahorias: primavera/verano
Las zanahorias son otra excelente opción para un huerto urbano, especialmente si optas por variedades enanas que crecen bien en macetas. Aunque requieren un poco más de paciencia, ya que su tiempo de cosecha es de unos 70 a 80 días, el resultado vale la pena. Las zanahorias caseras son más dulces y jugosas que las compradas en tiendas.
Recomendaciones:
✔ Utiliza un sustrato ligero y profundo para permitir que las raíces se desarrollen adecuadamente.
✔ Asegúrate de mantener la tierra húmeda, especialmente durante los primeros días de crecimiento, y evita compactar el sustrato para no obstaculizar el crecimiento de las raíces.
4. Albahaca: primavera/verano
Esta planta necesita un lugar soleado y un riego regular para crecer de forma óptima. Además, es ideal para cultivar en macetas en tu cocina o terraza, lo que te permitirá tenerla siempre a mano para realzar el sabor de tus platos favoritos. ¡Aprovecha esta deliciosa hierba y experimenta con nuevas recetas!
Recomendaciones:
✔ Mantén el suelo húmedo pero no encharcado. Riega regularmente, especialmente en los días más calurosos.
✔ Poda regularmente las puntas de las ramas para fomentar un crecimiento más frondoso y evitar que la planta se estire demasiado.
✔ La albahaca prefiere temperaturas cálidas, así que protégela de las heladas.
5. Frutillas
Las frutillas son perfectas para añadir un toque dulce a tu huerto urbano. Son plantas compactas que se pueden cultivar en macetas colgantes o en jardineras, permitiendo un uso eficiente del espacio.
Recomendaciones:
✔ Las frutillas requieren un lugar soleado y un suelo rico en nutrientes.
✔ Riégalas regularmente para mantener el sustrato húmedo, y asegúrate de proteger los frutos de los pájaros colocando una red o utilizando espantapájaros.

6. Cilantro: primavera/otoño
El cilantro es una hierba aromática esencial en muchas cocinas alrededor del mundo, conocida por su sabor fresco y ligeramente cítrico. Es mejor plantarlo en primavera y otoño, ya que prefiere temperaturas más frescas.
Puedes cultivar cilantro en el jardín o en macetas, lo que lo hace muy versátil. Prefiere un lugar con luz solar directa, pero también puede tolerar sombra parcial.
Recomendaciones:
✔ Riega de manera uniforme para mantener el suelo húmedo, pero no empapado.
✔ Cosecha las hojas regularmente para evitar que la planta florezca y produzca semillas, lo cual puede amargar las hojas.
✔ Si vives en un clima muy caluroso, considera plantar el cilantro en una zona que reciba sombra durante las horas más calurosas del día
7. Ciboulette: primavera
El ciboulette, conocido también como cebollín, es una hierba que añade un sabor suave a cebolla a las ensaladas, sopas y platos de huevos. Es fácil de cultivar y se adapta bien tanto en jardines como en macetas.
Puedes plantar ciboulette en primavera, en un lugar soleado, para disfrutar de sus hojas frescas durante casi todo el año. Esta planta también produce flores decorativas de color lila que son comestibles.
Recomendaciones:
✔ Riega regularmente, manteniendo el suelo húmedo pero no encharcado.
✔ Corta las hojas regularmente para fomentar un crecimiento continuo y mantener la planta compacta.
✔ Si las flores aparecen, puedes dejarlas para un toque decorativo o cortarlas para prolongar la vida de la planta.
8. Menta: primavera
La menta es una hierba refrescante y aromática que se utiliza en una amplia variedad de recetas, desde tés y cócteles hasta ensaladas y postres. Esta planta es resistente y crece rápidamente, siendo ideal para plantar en primavera.
Prefiere un suelo húmedo y puede crecer tanto en sol como en sombra parcial. Debido a su carácter invasivo, es recomendable cultivarla en macetas para controlar su expansión.
Recomendaciones:
✔ Mantén el suelo constantemente húmedo, especialmente en climas cálidos.
✔ Poda regularmente para evitar que se extienda demasiado y para promover un crecimiento más denso.
✔ Divide las plantas cada dos o tres años para rejuvenecerlas y mantenerlas saludables.
9. Cedrón: primavera
El cedrón es una planta aromática que destaca por su intenso aroma a limón y sus propiedades medicinales. Se recomienda plantarla en primavera, en un lugar soleado y bien drenado.
Esta planta puede crecer bastante, por lo que es ideal para jardines, aunque también se adapta a macetas grandes.
Recomendaciones:
✔ Riega de manera regular, pero deja que el suelo se seque ligeramente entre riegos para evitar el encharcamiento.
✔ Poda las ramas al final de la temporada para mantener una forma compacta y estimular el crecimiento de nuevas hojas en primavera.
✔ Protege el cedrón de las heladas en invierno, especialmente si lo cultivas en regiones más frías.
10. Perejil: primavera/otoño
El perejil es una hierba aromática muy versátil, ideal para darle un toque fresco y delicioso a tus platos. Puedes sembrarlo tanto en primavera como en otoño para disfrutar de sus hojas durante gran parte del año.
Esta planta prefiere un lugar soleado o de semisombra y un suelo bien drenado. Puedes cultivarlo en macetas o directamente en el jardín, lo que te permitirá tener perejil fresco siempre a mano.
Recomendaciones:
✔ Mantén el suelo ligeramente húmedo, evitando encharcamientos.
✔ Poda regularmente las hojas exteriores para estimular el crecimiento de nuevas y fomentar una planta más compacta.
✔ Cosecha las hojas a medida que las necesites.

¿Por qué empezar tu propio huerto urbano?
Ahora que conoces cuáles son las mejores plantas para huerto urbano, hablemos de los beneficios de tener un huerto en casa.
En los últimos años, los huertos urbanos han ganado popularidad, no solo entre aquellos que disponen de amplios jardines, sino también entre personas que viven en departamentos.
Sea cual sea tu caso, iniciar un huerto urbano es una excelente idea porque:
1. Conectas con la naturaleza
Comenzar un huerto urbano te permite reconectar con la naturaleza, incluso si vives en un entorno urbano.
Plantar, cuidar y ver crecer tus propias plantas puede convertirse en una actividad terapéutica que te brinda momentos de calma y tranquilidad. A través de la jardinería, puedes desconectarte de la tecnología y el bullicio urbano, y disfrutar del simple placer de cultivar algo con tus propias manos.
2. Te haces parte de la sostenibilidad
Al cultivar tus propios alimentos, reduces la huella de carbono asociada con el transporte y embalaje de productos alimenticios. Además, puedes reutilizar restos de cocina para hacer compost, que enriquecerá tu suelo y reducirá la cantidad de desechos orgánicos que generas.
Iniciar un huerto urbano es un pequeño paso hacia un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Cada planta que cultivas es una contribución a un entorno más verde y saludable.
Lee también: Qué es una vivienda sustentable y cuáles son sus beneficios
3. Ahorras dinero
Cultivar tus propias frutas y verduras también puede tener un impacto positivo en tu bolsillo. Aunque al principio puedas necesitar una inversión en macetas, tierra y semillas, a largo plazo, los huertos urbanos pueden ayudarte a ahorrar dinero en la compra de alimentos.
Además, las plantas pueden seguir produciendo durante varias temporadas si se cuidan adecuadamente, lo que significa un suministro continuo de alimentos sin un gasto recurrente.
4. Cocinas más saludable
¡Solo imagina cosechar lechugas frescas para una ensalada o recolectar albahaca directamente de tu balcón para preparar una salsa de pesto casera! No solo disfrutarás de ingredientes de calidad, sino que también reducirás la necesidad de comprar productos envasados, lo que contribuye a una alimentación más consciente y sostenible.
Por otro lado, los productos cosechados en casa suelen ser más ricos en nutrientes y tienen un sabor incomparable en comparación con los comprados en supermercados.
Explora cómo vivir mejor con Devisa Inmobiliaria
En Devisa nos comprometimos con el desarrollo de proyectos y la venta de departamentos que persigan el bienestar de las personas. Por ello, esperamos comenzar a integrar la sostenibilidad en un futuro cercano, para que cada vivienda sea una pieza esencial de una nueva forma de vivir.
En este contexto, estamos adoptando una serie de innovaciones en cómo diseñamos, ejecutamos y construimos cada proyecto inmobiliario, con el objetivo de generar un impacto positivo en lo ambiental, social y económico. Por esto, y para asegurar que nuestro impacto sea positivo y significativo, es que nos sometemos a certificaciones constantes que validan nuestro compromiso sostenible.
Queremos que nos acompañes en este camino que estamos iniciando. Te invitamos a conocer Refugio La Dehesa, y a mantenerte al tanto de nuestros próximos proyectos.
¿Te gustó este contenido? Explora más en nuestro blog o aprende día a día en redes sociales.