Hasta hace muy poco tiempo, tirar algo a la basura y no preocuparse más de ello era una normalidad incuestionable. Pero gracias a la mayor conciencia por el cuidado del medio ambiente y por el valor que ha tomado la eficiencia energética, son cada vez más populares y demandados los productos hechos con materiales reciclados.
La crisis climática ha obligado a empresas y personas a buscar alternativas y cambiar los viejos hábitos por nuevas soluciones. Algo de lo que nuestros hogares no pueden quedar ajenos, ya que el rubro de la construcción es uno de los que posee el mayor impacto ambiental.
Es por eso que las viviendas sustentables o casas ecológicas están ganando popularidad como una forma de dar respuesta a esta demanda. Integran nuevos materiales que gracias a los avances de la tecnología ya no solo cuidan la salud del planeta, también tu propio hogar a niveles que no te imaginarías.
¿Quieres saber más? Sigue leyendo que te contamos qué son estos materiales que están diseñando las residencias del futuro. Además, de por qué elegirlos por sobre las construcciones que no los integran.
Qué son los materiales reciclados
Los materiales reciclados son, aunque suene redundante, materiales creados a partir de componentes de otros recursos o productos ya utilizados. Y es que, cuando la vida útil de algo se ha acabado, no significa que los elementos que la conforman ya no sirvan.
En realidad es todo lo contrario, pueden ser usados una o más veces dependiendo de sus características. Y por lo general significan un mayor ahorro de energía y dinero, ya que no es necesario crearlos o extraerlos desde cero.
¿Quieres un ejemplo? Pensemos en el metal. Está presente en muchas de las cosas que usamos a diario, pero para llegar a cumplir alguna función, tuvo que pasar por una increíble cantidad de procesos que toman tiempo y dinero. Extracción desde una mina, transporte para su tratamiento, separación de las rocas mediante químicos, fundido a altas temperaturas, almacenamiento, compra, tratamiento para adaptar el material bruto a la función para la que se requiere, y un largo etcétera dependiendo de para qué será usado.
Después de todo este camino, te puede parecer descabellado botarlo a la basura. Con un simple proceso puede volver a estar disponible, ahorrando varios pasos y dinero. Pero esta locura es una realidad que poco a poco, y afortunadamente, está cambiando.
Actualmente es cada vez más común encontrar materiales reciclados en diversos productos y lugares. Los principales o más conocidos son el plástico, cartón, aluminio, papel o vidrio. Los que mayoritariamente son recuperados para hacer los mismos productos de los que salieron: botellas, cajas, latas, hojas de papel o frascos.
Pero es solo la punta de un iceberg que crece a medida que avanza la tecnología. Y es que los materiales reciclados pueden combinarse o moldearse junto a otros para crear nuevos recursos que aprovechen las mejores propiedades de cada uno.
Diferencia entre reciclar y reutilizar
Antes de seguir avanzando es importante que distingas la diferencia entre reciclar y reutilizar. Este último término implica dar un nuevo uso a algo que ya cumplió la función para la que estaba hecho evitando desecharlo, como hacer floreros de botellas por ejemplo. En cambio, reciclar consiste en separar todos los componentes que alguna vez formaron el objeto y aprovecharlos para crear otros nuevos, o mezclarlos con otros elementos para crear nuevos materiales.
La reutilización de materiales para construcción es algo que se lleva haciendo desde que el ser humano comenzó a levantar ciudades. Sin embargo, ahora la tecnología permite al rubro expandir los límites de lo posible gracias al reciclaje.
Materiales reciclados en construcción
El uso de materiales reciclados en construcción está viviendo un verdadero impulso, año tras año, gracias al aumento de posibilidades por la innovación en nuevos materiales con propiedades específicas y beneficiosas, o debido al aumento de proveedores con precios competitivos que ofrecen una alternativa mucho más responsable para artefactos o elementos que antes era común comprar recién salidos de fábrica.
Así, es posible encontrar material reciclado en el mismo esqueleto de las construcciones, como pueden ser las vigas de acero reciclado obtenido de desechos industriales; o como un detalle clave en las terminaciones, por ejemplo enchufes e interruptores elaborados con plástico reciclado recolectado desde el océano.
Asimismo la innovación en el reciclaje está abriendo oportunidades antes inimaginables, como la creación de baldosas con antiguos trozos de cerámica cocida que les brinda una sorprendente resistencia frente al fuego, o la integración de vidrio reciclado y hormigón para crear encimeras con una resistencia de alto nivel.
Son precisamente estas propiedades extraordinarias las que impulsan el interés de inmobiliarias y compradores. Ahora lo profundizamos un poco más.

4 razones para elegir comprar departamentos construidos con materiales reciclados
1. Ahorro económico a largo plazo:
Generalmente, las empresas que comercializan materiales reciclados o artefactos para la construcción creados a partir de ellos, cuentan con un enfoque sostenible para cuidar el medio ambiente. Bajo esta idea, se busca asegurar al máximo la calidad de cada producto para evitar que se rompa fácil y termine convirtiéndose en un desecho. De esta manera, las personas pueden estar tranquilas sabiendo que no necesitarán reemplazarlas en el corto plazo, como sí es usual que suceda con terminaciones o elementos del mercado tradicional.
2. Cuidado de la salud:
Gracias al mismo enfoque sostenible que mencionamos, y a procesos mucho más conscientes con el cuidado del medio ambiente, el tratamiento del reciclaje que crea nuevos materiales está generalmente preocupado por una alta higiene y asegurar que sean libres de compuestos tóxicos. Algo sumamente importante pensando en que será un elemento presente en tu propio hogar durante años, y que de poseerlos, continuamente estaría liberando químicos volátiles y dañinos en el lugar que más habitas. Incluso la Organización Mundial de la Salud ya habla del Síndrome del Edificio Enfermo, el que se define como el conjunto de problemas que se generan por la mala ventilación y contaminación provocada por las partículas y vapores químicos en suspensión que están presentes en las edificaciones.
3. Propiedades beneficiosas:
Como leías más arriba, el reciclaje y las nuevas tecnologías permiten la creación de nuevos materiales nacidos de la combinación. Estos aprovechan las mejores propiedades de cada uno para entregar soluciones efectivas a problemas complejos o caros de abordar en el mercado tradicional. La resistencia al fuego, el aislamiento térmico, la transpiración o flexibilidad, son propiedades presentes en muchos de estos materiales. Así, permite ofrecer viviendas de alta calidad y sobre todo de alta adaptabilidad a los principales problemas o preocupaciones del día a día, sin impactar de gran manera el costo final.
4. Beneficio ambiental y social:
El reciclaje obviamente beneficia al medio ambiente, disminuyendo la cantidad de residuos que contaminan la naturaleza, pero también es un gran beneficio para la sociedad. Mayoritariamente, los recicladores son personas con una alta vulnerabilidad social que encuentran en este trabajo una forma de subsistencia y superación. Preferir materiales creados a partir de estos procesos impulsa el crecimiento del sector, empujando la generación de trabajo y asegurando que estas personas puedan mantener su sustento; además de incrementar el reconocimiento de su labor, aumentando las posibilidades de desarrollarlo a un nivel digno y con todas las garantías como cualquier otro servicio.
Construcción de departamentos con materiales reciclados
Hacemos realidad la construcción de departamentos con materiales reciclados en Chile. En Devisa somos una inmobiliaria sustentable porque estamos comprometidos por construir el mejor hogar para ti, sin que eso signifique olvidarnos de la casa que compartimos en común: el planeta.
Es por eso que estamos adoptando una serie de cambios como el uso de materiales reciclados rescatados de la naturaleza y procesados en nuestro propio país, para aprovechar al máximo sus beneficios y ofrecerte una vivienda al más alto nivel, no solo en calidad, también en conciencia ecológica.
Queremos que nos acompañes en este camino sostenible que estamos iniciando. Conoce más de nuestros proyectos, explora otros contenidos de nuestro blog o aprende día a día en redes sociales.