Edificios con techos verdes

Qué son los techos verdes y cuál es su papel en la sostenibilidad urbana

Vivimos en un mundo donde las ciudades crecen a pasos agigantados, y con ellas, también lo hacen los problemas medioambientales. Pero, ¿sabías que hay una solución que puede hacer que nuestras urbes sean más amigables con el planeta? Los techos verdes son una de esas ideas geniales que combinan naturaleza y urbanismo de manera increíble. 

Y no, no es solo poner plantas en el techo. 

En este artículo, exploraremos qué son los techos verdes, sus beneficios y cómo algunos edificios con techos verdes están transformando nuestras ciudades.

¿Qué son los techos verdes?

Primero lo primero: ¿qué es un techo verde? Básicamente, es un sistema que permite tener vegetación en la parte superior de los edificios. Pero no es solo tirar un poco de tierra y plantar algunas flores. Los techos verdes están compuestos por varias capas: impermeabilización, protección para las raíces, un sistema de drenaje, una capa de tierra (o sustrato) y, por supuesto, las plantas.

Existen dos tipos principales de techos verdes:

  • Techos verdes intensivos: Piensa en un jardín completo en tu techo. Puedes poner plantas grandes, pequeños árboles e incluso un huerto. Eso sí, requieren bastante mantenimiento.
  • Techos verdes extensivos: Más ligeros y sencillos. Aquí encontrarás plantas más pequeñas y resistentes, como suculentas. Perfectos si quieres algo bonito y práctico sin mucho esfuerzo.

Lee también: Qué es la arquitectura bioclimática

Beneficios de los techos verdes

La implementación de techos verdes no solo se enfoca en la estética, sino que ofrece múltiples beneficios tanto para los edificios como para el entorno urbano en general:

1. Regulación de la temperatura

Estos actúan como aislantes naturales. En verano, ayudan a reducir el calor absorbido por los edificios, lo que disminuye la necesidad de aire acondicionado. En invierno, conservan el calor interior, optimizando el uso de calefacción. Esta regulación térmica permite un ahorro energético considerable, lo que beneficia tanto a los habitantes como al medio ambiente.

 2. Mejora de la calidad del aire

Las plantas en los techos verdes ayudan a capturar partículas contaminantes del aire, como polvo y otros elementos tóxicos. A través de la fotosíntesis, también absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, contribuyendo a mejorar la calidad del aire en áreas urbanas densamente pobladas.

3. Manejo del agua de lluvia

Una de las grandes ventajas de los techos verdes es su capacidad para absorber y retener el agua de lluvia. Esto reduce la cantidad de agua que llega a las alcantarillas, minimizando el riesgo de inundaciones en épocas de lluvias intensas. Además, el agua absorbida puede ser utilizada para mantener las plantas, creando un ciclo eficiente de uso del recurso hídrico.

4. Reducción de la contaminación acústica

El material y la vegetación utilizados en los techos verdes tienen la capacidad de absorber el ruido, lo que contribuye a la reducción de la contaminación acústica en zonas urbanas, mejorando la calidad de vida de quienes habitan en áreas ruidosas.

5. Fomento de la biodiversidad

Proporcionan un hábitat para aves, insectos y otros organismos, fomentando la biodiversidad en el entorno urbano. Pueden actuar como pequeños oasis en las ciudades, atrayendo especies que normalmente no encontrarían refugio en el paisaje urbano tradicional.

Te puede interesar: El valor de la sostenibilidad en el paisajismo urbano y residencial

Edificios con techos verdes: Innovación en el paisaje urbano

A lo largo del mundo, varios proyectos han demostrado cómo los edificios con techos verdes pueden integrarse en la arquitectura urbana de manera exitosa, destacando como ejemplos de sostenibilidad y diseño.

1. Bosco Verticale (Milán, Italia)

Este icónico edificio ha sido reconocido globalmente por su innovador diseño, donde más de 500 árboles y 10.000 plantas de diversas especies cubren las fachadas y techos. Este bosque vertical no solo embellece la ciudad, sino que también reduce la huella de carbono del edificio, mejora la calidad del aire y proporciona un hogar para diversas especies de aves.

Ejemplo de edificios con techos verde

2. Academia de Ciencias de California (San Francisco, EE.UU.) 

Este edificio combina ciencia y sostenibilidad con su impresionante techo verde ondulado. Además de ser un atractivo visual, este techo verde ha sido diseñado para capturar el agua de lluvia y reducir la necesidad de refrigeración. Sus más de 1.7 millones de plantas autóctonas también apoyan la biodiversidad local.

Ejemplo de edificios con techos verdes en California

El papel de los techos verdes en la sostenibilidad urbana

Los techos verdes son una solución multifacética a muchos de los problemas que enfrentan las ciudades hoy en día, como el calor extremo, la contaminación y la escasez de espacios verdes. Al integrar más edificios con techos verdes en el diseño urbano, las ciudades pueden volverse más resilientes al cambio climático, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover un entorno más ecológico.

En el contexto actual de emergencia climática, los techos verdes también representan una oportunidad para transformar las ciudades en espacios más sostenibles, donde la naturaleza y la urbanización puedan coexistir de manera armoniosa. 

Con su capacidad para mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la calidad del aire y el agua, y fomentar la biodiversidad, los techos verdes son una herramienta clave en la búsqueda de ciudades más verdes y habitables.

¡Únete a nuestro viaje hacia la sostenibilidad y vive mejor! 

En Devisa nos comprometimos con el desarrollo de proyectos y la venta de departamentos que persigan el bienestar de las personas. Por ello, esperamos comenzar a integrar la sostenibilidad en un futuro cercano, para que cada vivienda sea una pieza esencial de una nueva forma de vivir.

En este contexto, estamos adoptando una serie de innovaciones en cómo diseñamos, ejecutamos y construimos cada proyecto inmobiliario, con el objetivo de generar un impacto positivo en lo ambiental, social y económico. Por esto, y para asegurar que nuestro impacto sea positivo y significativo, es que nos sometemos a certificaciones constantes que validan nuestro compromiso sostenible. 

Queremos que nos acompañes en este camino que estamos iniciando. Te invitamos a conocer Refugio La Dehesa, y a mantenerte al tanto de nuestros próximos proyectos. 

¿Te gustó este contenido? Explora más en nuestro blog o aprende día a día en redes sociales. 

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Únete a nuestro newsletter y mantente informado

DEPTO 202

Amplia terraza de 36,09

3 DORMS. + DORM. SERVICIO

DEPTO 112

Dúplex con jardín privado.

3 DORMS. + DORM. SERVICIO

DEPTO 107

Dúplex con jardín privado.

3 DORMS. + DORM. SERVICIO